El Dr. Omar Fregoso, atiende a pacientes de diferentes edades con lesiones congénitas, traumáticas o adquiridas.
Una vez hecho el diagnóstico pertinente, se propone un tratamiento individualizado dependiendo de la demanda funcional y particularidades de cada paciente.
Entre los padecimientos que atiende se encuentran:
Las causas de las fracturas de hueso pueden ser los traumatismos, el uso excesivo y las enfermedades que debilitan los huesos.
El síntoma principal es el dolor. También puede haber pérdida de funcionalidad según el área afectada.
El tratamiento generalmente implica volver a colocar el hueso en su lugar y, luego, inmovilizarlo con un yeso o una férula para darle tiempo a que sane. Algunas veces, puede ser necesario hacer una cirugía o colocar varillas de metal para volver a acomodar el hueso.
Reconstrucción del manguito rodador.
La artroscopia de hombro con descompresión subacromial es la técnica que utiliza un médico cuando quiere ver si alguno de los tendones de su hombro tiene daño interno. Si su médico detecta cuerpos sueltos o espolones durante su inspección, se ocupará de ellos por usted.
La reconstrucción de ligamentos cruzados también se conoce como artroscopia de rodilla. Se trata de una cirugía para reconstruir el ligamento que se encuentra en el centro de la rodilla. Este ligamento, ligamento cruzado anterior, mantiene la tibia en su lugar. Su rotura puede provocar que durante la actividad física, la rodilla no se mueva correctamente.
Reparación e meniscos.
La reconstrucción de ligamentos cruzados también se conoce como artroscopia de rodilla.
Se trata de una cirugía para reconstruir el ligamento que se encuentra en el centro de la rodilla. Este ligamento, ligamento cruzado anterior, mantiene la tibia en su lugar. Su rotura puede provocar que durante la actividad física, la rodilla no se mueva correctamente.
La artroplastia total de rodilla o prótesis de rodilla es una cirugía que ayuda de forma considerable a mejorar la función, eliminar el dolor y a proporcionar una mejor calidad de vida a los pacientes afectados de graves alteraciones degenerativas en dicha articulación. ¿Quienes son candidatos a una prótesis de rodilla? Las personas que padecen un desgaste avanzado del cartílago articular.
La artroplastia total de cadera (ATC) es una intervención coste-efectiva para disminuir el dolor, mejorar la función y la calidad de vida de los pacientes con patología degenerativa o inflamatoria de la cadera. Un diagnóstico a tiempo y correcto es la clave para recibir el tratamiento adecuado y tener resultados positivos.
La prótesis de hombro o artroplastia de hombro con sustitución protésica.
Consiste en retirar el hueso y el cartílago de la articulación gleno-humeral para sustituir la cabeza del húmero por un implante de metal y un tipo de plástico especial llamado polietileno.
Plastia ligamento tobillo
La artroscopia de tobillo es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva que permite ver y trabajar directamente en el interior de la articulación, sin necesidad de abrirla, gracias a una diminuta cámara.
Se puede realizar por alguno de los siguientes problemas: Dolor en el tobillo, desgarros de los ligamentos, pinzamiento del tobillo, tejido cicatrizal, artritis, lesiones en los cartílagos, fragmentos sueltos.
Es uno de los tipos de tratamientos que se utiliza en el desgaste de la rodilla, tiene como objetivo suprimir el dolor y recuperar la función de la articulación.
La infiltración consiste en poner dentro de la articulación de la rodilla algún tipo de medicación por ejemplo:
Antiinflamatoria, Viscosuplementación (p. ej. ácido hialurónico), plasma rico en plaquetas, entre otros.
Es un procedimiento quirúrgico mediante el cual se coloca una articulación nueva llamada prótesis.
La cirugía de reemplazo articular es un procedimiento en el que una articulación dañada, ya sea por el uso o por un accidente, se sustituye por una nueva articulación.
El objetivo de este recurso es reintegrar al paciente a su actividad diaria con calidad de vida y sin dolor.
Este procedimiento se realiza con más frecuencia en:
MÉDICO GENERAL
DGP 11997537
Universidad de Guadalajara
ESPECIALIDAD EN
TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Ced. Espec. 13061629
Universidad de Guadalajara
CERTIFICADO POR EL CONSEJO MEXICANO DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA